La ecografía, también conocida como ultrasonido, es una técnica de imagen médica no invasiva que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de los órganos y tejidos internos del cuerpo.
No invasiva y sin radiación: No utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura para mujeres embarazadas y niños. Tiempo real: Proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite la evaluación dinámica de órganos y tejidos.
La ecografía es una herramienta de diagnóstico segura, versátil y efectiva que permite obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos internos del cuerpo, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas.
Estudios realizados
Ecografía abdominal
Concurrir con 6 horas de ayuno (sólidos y líquidos).
Ecografía ginecológica
Tomar 1 litro de agua de manera de terminar de hacerlo media hora antes del estudio y retener orina hasta finalizar el estudio.
Ecografía ginecológica transvaginal
No requiere preparación previa.
Ecografía mamaria
No requiere preparación previa.
Ecografía tiroidea
No requiere preparación previa.
Ecografía de vejiga y prostata
Tomar 1 litro de agua de manera de terminar de hacerlo media hora antes del estudio y retener orina hasta finalizar el estudio.
Ecografía renal
No requiere preparación previa.
Punción tiroidea - Con aguja fina
Concurrir con 4 horas de ayuno.
No tomar aspirinas 72 horas previas a la punción.
Concurrir al exámen con estudios previos de la región a examinar.
Presentar coagulograma con no más de 30 días de realización.
Si está anticoagulado, consultar a su hematólogo.
Ecografía de testículos
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía torácica / pleural / pulmonar
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía de aorta abdominal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía pancreática o suprarenal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía cerebral transcraneal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía vesical con medición de residuo post miccional
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía fetal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía cerebral transfontanelar o transcraneal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía de la cadera del recién nacido
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía de partes blandas / musculoesqueléticas
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecografía de otros órganos y regiones
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Punción biopsia mamaria con aguja fina guiada por ecografía
La mamografía es una técnica de imagen que utiliza rayos X de baja dosis para examinar el tejido mamario. Se utiliza principalmente para la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades de la mama, especialmente el cáncer de mama.
Propósito
Detección temprana del cáncer de mama: La mamografía puede detectar tumores y microcalcificaciones que pueden ser signos tempranos de cáncer de mama, incluso antes de que sean palpables o causen síntomas.
Diagnóstico: Evaluación de anomalías detectadas en un examen físico o en una mamografía de detección, como bultos, dolor, secreción del pezón o cambios en la piel de la mama.
Monitoreo: Seguimiento de mujeres con antecedentes de cáncer de mama o de quienes han tenido hallazgos anormales en mamografías previas.
Cómo funciona
Rayos X de baja dosis: Se utilizan rayos X de baja dosis para crear imágenes detalladas del tejido mamario.
Compresión de la mama: Durante el examen, la mama se coloca en una plataforma especial y se comprime con una paleta de plástico transparente. La compresión es necesaria para obtener imágenes claras y detalladas, y para minimizar la dosis de radiación necesaria.
Procedimiento
Preparación: El día del examen, se aconseja a las pacientes no usar desodorante, talco o lociones en las axilas o en los senos, ya que estos productos pueden aparecer en las imágenes como manchas blancas. Se les pide a las pacientes que se quiten la ropa de la cintura para arriba y se les proporciona una bata.
Posicionamiento: La paciente se coloca frente a la máquina de mamografía. La tecnóloga posiciona la mama en la plataforma de la máquina y la comprime con la paleta. La compresión dura solo unos segundos y se repite para cada seno en varias posiciones para obtener diferentes vistas.
Toma de imágenes: Se toman generalmente dos imágenes de cada mama: una vista de arriba hacia abajo (craneocaudal) y una vista lateral oblicua. En algunos casos, pueden ser necesarias más imágenes para obtener una evaluación completa.
Duración: El procedimiento completo generalmente dura alrededor de 20 minutos, aunque la compresión de cada seno solo dura unos segundos.
Resultados
Interpretación: Las imágenes obtenidas se envían a un radiólogo especializado en mamografías para su interpretación. El radiólogo busca signos de cáncer de mama y otras anomalías, como masas, densidades asimétricas y microcalcificaciones.
Informe: Los resultados se informan a la paciente y al médico solicitante. Si se detectan anomalías, pueden ser necesarias pruebas adicionales, como una ecografía mamaria, una resonancia magnética (RM) o una biopsia.
Ventajas
Detección temprana: Puede detectar cánceres de mama en sus etapas iniciales, cuando son más tratables y las tasas de supervivencia son más altas.
Baja dosis de radiación: Utiliza una dosis baja de radiación para minimizar el riesgo para la paciente.
Amplia disponibilidad: Es una herramienta de detección ampliamente disponible y utilizada en todo el mundo.
Consideraciones y limitaciones
Dolor o incomodidad: Algunas mujeres pueden experimentar dolor o incomodidad durante la compresión de la mama, aunque esto es temporal.
Falsos positivos y negativos: Las mamografías no son perfectas y pueden producir falsos positivos (resultados anormales que no son cáncer) o falsos negativos (no detectar cáncer presente).
Densidad mamaria: Las mujeres con mamas densas pueden necesitar pruebas adicionales, ya que la densidad del tejido mamario puede dificultar la detección de anomalías en las mamografías.
En resumen, la mamografía es una herramienta crucial para la detección temprana y el diagnóstico del cáncer de mama, ayudando a salvar vidas mediante la identificación y el tratamiento precoz de esta enfermedad.
Estudios realizados
Mamografía
No aplicarse talcos, desodorantes ni perfumes en axilas ni mamas.
Presentarse con estudios previos.
Mamografía con magnificación o compresión mamográfica y/o focalizada
No aplicarse talcos, desodorantes ni perfumes en axilas ni mamas.
Presentarse con estudios previos.
Mamografía bilateral con técnica de Eklund
No aplicarse talcos, desodorantes ni perfumes en axilas ni mamas.
El ecodoppler, también conocido como ecografía Doppler o ultrasonido Doppler, es una técnica de imagen no invasiva que combina la ecografía convencional con el efecto Doppler para evaluar el flujo sanguíneo en los vasos sanguíneos.
El ecodoppler se utiliza para evaluar y diagnosticar una variedad de condiciones médicas, incluyendo: Enfermedades vasculares: Evaluación de la circulación en arterias y venas, detección de obstrucciones, estenosis (estrechamientos) y aneurismas. Trombosis venosa profunda: Detección de coágulos de sangre en las venas profundas de las piernas. Enfermedad arterial periférica: Evaluación del flujo sanguíneo en las arterias de las extremidades. Enfermedades cardíacas: Evaluación del flujo sanguíneo en el corazón y las válvulas cardíacas. Enfermedades renales: Evaluación del flujo sanguíneo en las arterias renales. Embarazo: Monitoreo del flujo sanguíneo en el cordón umbilical y otros vasos sanguíneos fetales.
El ECODOPPLER es una herramienta de diagnóstico valiosa y segura que proporciona información detallada sobre el flujo sanguíneo y la estructura de los vasos sanguíneos, ayudando a los médicos a identificar y tratar diversas condiciones médicas relacionadas con el sistema circulatorio.
Estudios realizados
Ecodoppler Esplenoportal
El día del estudio y el previo NO comer Pan, pastas ni verduras crudas. No tomar gaseosas.
El día del estudio presentarse con 6 horas de ayuno.
Presentarse con estudios previos.
Ecodoppler obstétrico
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Ecodoppler renal
Tomar 48 horas antes del estudio Factor AG cada 8 horas.
El día del estudio y el previo NO comer Pan, pastas ni verduras crudas. No tomar gaseosas.
El día del estudio presentarse con 6 horas de ayuno.
Presentarse con estudios previos.
Ecodoppler vascular periférico (arterial y/o venoso de ortras regiones)
La RESONANCIA MAGNETICA (RM) es una técnica de imagen médica no invasiva que utiliza un campo magnético potente y ondas de radiofrecuencia para producir imágenes detalladas de los órganos y tejidos internos del cuerpo.
Principales características
No invasiva: No requiere incisiones ni procedimientos invasivos.
Sin radiación ionizante: A diferencia de los rayos X y las tomografías computarizadas (TC), la RM no utiliza radiación ionizante, lo que la hace más segura para ciertas poblaciones, como mujeres embarazadas y niños.
Imágenes detalladas: Proporciona imágenes de alta resolución que pueden diferenciar entre diferentes tipos de tejidos blandos, lo que es útil para detectar anomalías.z
La resonancia magnética se utiliza para diagnosticar una amplia variedad de condiciones médicas, incluyendo: Lesiones cerebrales y de la médula espinal, tumores y cánceres, enfermedades cardíacas, trastornos musculoesqueléticos, problemas en órganos abdominales y pélvicos, y enferemedades de los vasos sanguíneos.
Estudios realizados
Angioresonancia
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Colangioresonancia
12 horas de ayuno.
Si toma alguna medicación, no debe suspenderla.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear de abdomen
8 horas de ayuno.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear de hombro
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear cerebral
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear de cadera
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear de pie o mano
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Concurrir con vestimenta suelta, evitar los cierres y apliques metálicos.
Resonancia magnética nuclear cerebral con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear tiroidea
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear torácica
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear vejiga y prostata
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de otras articulaciones
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear mamaria
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de cuello
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear oftalmológica
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de otros órganos y/o regiones
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear completa de abdomen con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear torácica con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna cervical con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna dorsal con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna dorsal
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna total
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de cadera con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de rodilla
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de otros órganos y/o regiones con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de cuello con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de pelvis
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de pie o mano con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de hombro con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de pelvis con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de otras articulaciones con contraste
Recibirá las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Resonancia magnética nuclear de columna total con contraste
La tomografía computada (TC), es una técnica de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X y procesamiento computarizado para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo.
Permite diferenciar tejidos con densidades ligeramente diferentes, como el músculo, la grasa, y los órganos internos.
Las imágenes obtenidas tienen una alta resolución espacial, lo que permite la visualización detallada de estructuras anatómicas y patológicas.
Los datos obtenidos pueden reconstruirse en imágenes tridimensionales, facilitando una mejor evaluación de la anatomía y cualquier anormalidad presente.
Proporciona información detallada que puede ser crucial para la planificación de procedimientos quirúrgicos complejos.
Es útil para monitorear la respuesta a tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia.
La tomografía computada es una herramienta esencial en la medicina moderna, ofreciendo una combinación de precisión, rapidez y detalle que es invaluable para el diagnóstico y tratamiento de una amplia variedad de condiciones médicas.
Estudios realizados
Tomografía multislice completa de abdomen
Preparación: 6 horas de ayuno.
Contraste por vía Oral: Deberá tomar una botella de agua con la sustancia de contraste que se le proporcionará. Deberá comenzar a beber el contenido de la botella de manera de concluir tu ingesta 2 y ½ antes del estudio.
Si está tomando medicación no debe suspenderla, solo avíselo al técnico radiólogo.
Tomografía multislice cerebral
No requiere preparación previa.
Si está indicada CON CONTRASTE, 6 horas de ayuno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de columna total
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice torácica
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice vejiga y prostata
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice tiroidea
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice cerebral con contraste
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice mamaria
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice ginecológica
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice otros órganos y regiones
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de pelvis
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice otros órganos y regiones con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de abdomen con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice torácica con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Angiotomografía cerebral
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Angiotomografía torácica
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Angiotomografía abdominal
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Angiotomografía pelviana
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Angiotomografía de otros órganos o regiones
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice vejiga y prostata con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de columna total con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de pelvis con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de macizo maxilofacial, senos paranasales, orbita, oído, etc
No requiere preparación previa.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice de macizo maxilofacial, senos paranasales, orbita, oído, etc con contraste
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Tomografía multislice para urolitiasis (pielotac)
Recibira las indicaciones al reservar el turno.
Presentarse con estudios previos.
Punción biopsia y/o aspirativa otros órganos bajo tac
La densitometría ósea se utiliza principalmente para: Diagnosticar osteoporosis: Una enfermedad en la que los huesos se debilitan y son más propensos a fracturarse. Evaluar el riesgo de fracturas: Especialmente en personas mayores o en aquellas con factores de riesgo de osteoporosis. Monitorear la efectividad del tratamiento: Para la osteoporosis u otras afecciones que afectan la salud ósea.
Como funciona
Rayos X de energía dual: El escáner DEXA utiliza dos haces de rayos X de diferentes niveles de energía. Estos haces pasan a través del hueso y se detectan en el otro lado. Absorción diferencial: Los huesos y los tejidos blandos absorben los rayos X de manera diferente. El escáner mide la cantidad de rayos X que pasa a través del hueso y del tejido blando.
Ventajas
Precisión y rapidez: Proporciona una medida precisa de la densidad ósea en un tiempo relativamente corto. Baja dosis de radiación: Utiliza una dosis muy baja de radiación en comparación con otras técnicas de imagen que usan rayos. Detección temprana: Permite la detección temprana de la pérdida ósea, lo que facilita el tratamiento y la prevención de fracturas.
Estudios realizados
Densitometría corporal total
Presentarse con ropa liviana.
Vejiga vacía
Ayuno de por lo menos 2 horas (líquidos y sólidos).
No haber realizado actividad física durante las últimas 12 horas.
Evitar elementos metálicos en el estudio.
No haber realizado estudios con contraste o radioactivo por 14 días.